+
Hidroclorotiazida 25 mg * El envío estándar es $ 8,88; muchos vendedores ofrecen el envío libre especiales en productos selectos. * Utilizamos el precio medio al por mayor de nuestra farmacia de pedidos por correo de Estados Unidos como la comparación con fines competitivos. * Si su cesta de la compra contiene uno o más de prescripción (Rx) elementos, entonces se requiere una receta escrita por su médico, en todos los nuevos pedidos de venta con receta en la farmacia antes de dispensar el producto. Usted puede hacer su pedido ahora y el personal de la farmacia en la compañía de drogas va a trabajar con usted para obtener su receta (Rx) en una fecha posterior. También ofrecemos un servicio de transferencia de prescripción, por favor llame para obtener más información. Sitio operado por OMNI DWC LLC La compañía farmacéutica reenvía la información requerida por la farmacia que ha elegido para llenar su pedido, pero tenga en cuenta, que no somos, nosotros mismos, una farmacia. La farmacia que dispensa su receta en realidad es el único responsable de la calidad de los bienes y servicios que ofrece. La venta del producto (s) entre la farmacia y que se desarrollen en la jurisdicción en la que opera la farmacia. Usted se convierte en el propietario del producto cuando la farmacia acepta su pedido de cumplimiento, coloca el producto en un recipiente o de otra manera completa los pasos necesarios para prepararlo para su uso, y hace que su pago sea procesado. Usted es el responsable de la importación personalmente el producto a su dirección en la jurisdicción en la que reside. Si se adoptan medidas relacionadas con el transporte se llevan a cabo por usted o por alguien que actúa como agente en su nombre. La compañía farmacéutica es propiedad y está operado por OMNI DWC LLC está constituida bajo las leyes de los EAU, y los términos y condiciones de uso establecen que todas sus transacciones con se rigen por las leyes de los EAU. Todos los pedidos, incluyendo el primero, se rigen por la versión más reciente de los Términos y condiciones de uso. Para asegurarse de que comprende los términos y condiciones, por favor visite nuestro sitio Web en términos del servicio Todos los derechos reservados. Las marcas comerciales y marcas mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños. El uso de este sitio web implica la aceptación de la información acerca EMPRESA ™ Condiciones del servicio, devoluciones, privacidad está disponible en nuestro mapa del sitio. Hidroclorotiazida (Disothiazide) La hidroclorotiazida se usa para tratar la presión arterial alta. También se utiliza para tratar la acumulación de líquido en el cuerpo causada por determinadas condiciones (por ejemplo, insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, problemas renales) o medicamentos (por ejemplo, corticosteroides, estrógenos). Puede ser utilizado solo o con otros medicamentos. La hidroclorotiazida es un diurético tiazida. Se ayuda a los riñones a eliminar líquidos del cuerpo. Hidroclorotiazida utilizar según las indicaciones de su médico. Tomar hydrochlorothiazide por vía oral con o sin comida. La hidroclorotiazida puede aumentar la cantidad de orina o la necesidad de orinar con más frecuencia cuando empiece a usarla. Para que esto no perturbar su sueño, trate de tomar su dosis antes de las 6 h. Si se olvida una dosis de hidroclorotiazida, tomarla tan pronto como sea posible. Si es casi la hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No tome 2 dosis al mismo tiempo. Pregúntele a su médico cualquier pregunta que pueda tener acerca de cómo utilizar hidroclorotiazida. Hidroclorotiazida tienda a temperatura ambiente, entre 68 y 77 grados F (20 y 25 grados C). Almacenar lejos del calor, la humedad y la luz. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga Hidroclorotiazida fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No use hydrochlorothiazide si: usted es alérgico a cualquier ingrediente de Hidroclorotiazida usted no puede orinar usted está tomando dofetilida o ketanserina. Póngase en contacto con su médico o proveedor de atención médica de inmediato si alguno de estos se apliquen a usted. Algunas condiciones médicas pueden interactuar con hidroclorotiazida. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna condición médica, sobre todo si alguno de los siguientes casos: si está embarazada, planea quedar embarazada o si está en periodo de lactancia si usted está tomando cualquier prescripción o medicamentos de venta libre, preparado de hierbas o suplemento dietético si usted tiene alergias a medicamentos, alimentos u otras sustancias si ha tenido una reacción alérgica grave (por ejemplo, erupciones cutáneas, sarpullido, picazón, dificultad para respirar, opresión en el pecho, hinchazón de la boca, cara, labios o lengua) a un medicamento sulfonamida (por ejemplo, sulfametoxazol) si usted tiene gota, problemas del hígado, (por ejemplo, cirrosis), lupus, problemas renales, diabetes, asma, problemas de la glándula paratiroides, o el colesterol alto o niveles de lípidos si tiene niveles altos o bajos de electrolitos sanguíneos (por ejemplo, sodio, potasio, magnesio, calcio) si usted está tomando otro medicamento para la presión arterial alta. Algunos medicamentos pueden interactuar con hidroclorotiazida. Informe a su médico si usted está tomando otros medicamentos, especialmente en cualquiera de los siguientes: Digoxina, la dofetilida, o ketanserina porque el riesgo de latido irregular del corazón se puede aumentar Barbitúricos (por ejemplo, fenobarbital), corticotropina, corticosteroides (por ejemplo, prednisona), o analgésicos narcóticos (por ejemplo, codeína), porque pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios de hydrochlorothiazide Colestiramina, colestipol o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (por ejemplo, ibuprofeno), porque pueden disminuir la eficacia de Hidroclorotiazida Diazóxido o litio debido a que el riesgo de sus efectos secundarios puede aumentar por Hidroclorotiazida medicamentos para la diabetes (por ejemplo, glipizida, metformina) o insulina debido a que su eficacia puede ser reducida por hidroclorotiazida. Esto puede no ser una lista completa de todas las interacciones que pueden ocurrir. Pregúntele a su médico si hidroclorotiazida puede interactuar con otros medicamentos que esté tomando. Consulte con su proveedor de atención médica antes de iniciar, detener o cambiar la dosis de un medicamento. Informacion de Seguridad Importante: La hidroclorotiazida puede causar mareos o visión borrosa. Estos efectos pueden ser peores si se toma con alcohol o ciertos medicamentos. Hidroclorotiazida utilizar con precaución. No conduzca o realizar otras tareas peligrosas posibles hasta que sepa cómo reaccionar ante ella. La hidroclorotiazida puede causar mareos, aturdimiento o desmayo; alcohol, tiempo caluroso, ejercicio, o fiebre pueden aumentar estos efectos. Para prevenirlos, esté sentado o de pie lentamente, especialmente por la mañana. Sentarse o tumbarse a la primera señal de alguno de estos efectos. Su médico también puede recetar un suplemento de potasio para usted. Si es así, tomar el suplemento de potasio exactamente según lo prescrito. No tome complementos de potasio por su cuenta o cambiar su dieta para incluir más potasio sin antes consultar con su médico. Informe a su médico o dentista que usted toma hidroclorotiazida antes de recibir cualquier atención médica o dental, atención de emergencia, o cirugía. Informe a su médico si usted ha estado expuesto a altas temperaturas. El riesgo de sufrir efectos secundarios (por ejemplo, niveles bajos de sodio en la sangre) puede incrementarse en un clima caliente. La hidroclorotiazida puede causar que se quema con más facilidad. Evite el sol, las lámparas solares o las cabinas de bronceado hasta que sepa cómo reaccionar a la hidroclorotiazida. Use un bloqueador solar o ropa protectora si debe estar fuera durante más de un breve periodo de tiempo. Los pacientes que toman medicamentos para la presión arterial alta a menudo se sienten cansados o débil por unas pocas semanas después de comenzar el tratamiento. Asegúrese de tomar su medicamento incluso si usted no puede sentirse "normal". Dígale a su doctor en caso de que note nuevos síntomas. La hidroclorotiazida puede elevar el azúcar en la sangre. Alto nivel de azúcar en la sangre puede hacer que se sienta confusión, somnolencia, o sed. También puede hacer que al ras, respirar más rápido, o tener un aliento con olor a frutas. Si se presentan estos síntomas, informe a su médico inmediatamente. Pacientes con diabetes - Comprobar los niveles de azúcar en la sangre. Pregúntele a su médico antes de cambiar la dosis de su medicamento para la diabetes. La hidroclorotiazida puede interferir con ciertas pruebas de laboratorio, incluyendo pruebas de la función paratiroidea. Asegúrese de que su médico y personal de laboratorio que está tomando hydrochlorothiazide. Las pruebas de laboratorio, incluyendo la función renal, presión arterial y los niveles de electrolitos, se pueden realizar mientras se utiliza hidroclorotiazida. Estas pruebas se pueden utilizar para controlar su estado o detectar efectos secundarios. Asegúrese de mantener todas las citas con el médico y de laboratorio. Hidroclorotiazida utilizar con precaución en los ancianos; que pueden ser más sensibles a sus efectos, especialmente a los mareos. El embarazo y la lactancia: La hidroclorotiazida puede causar daño al feto. Si queda embarazada, consulte a su médico. Usted tendrá que discutir los beneficios y riesgos del uso de hidroclorotiazida durante el embarazo. La hidroclorotiazida se encuentra en la leche materna. Si usted es o será la lactancia materna mientras se utiliza Hidroclorotiazida, consulte con su médico. Hable de cualquier riesgo posible para su bebé. Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchas personas no tienen, o, efectos secundarios menores. Consulte con su médico si cualquiera de estos efectos secundarios más comunes persisten o se vuelve molesto: Estreñimiento; Diarrea; mareo; mareo (especialmente al estar sentado o de pie); pérdida de apetito; náusea; visión borrosa temporal. Busque atención médica de inmediato si alguno de estos efectos secundarios graves se producen: reacciones alérgicas graves (erupción cutánea, sarpullido picazón, dificultad para respirar, opresión en el pecho, hinchazón de la boca, cara, labios o lengua); Confusión; orina oscura; disminución de la orina; desmayo; latido del corazón rápido o irregular; fiebre, escalofríos o dolor de garganta persistente; aumento de la sed; dolor en las articulaciones, hinchazón, enrojecimiento o la temperatura (especialmente de la articulación del dedo gordo); cambios mentales o del estado de ánimo; dolor muscular o calambres; entumecimiento u hormigueo; rojo, hinchazón, ampollas o descamación de la piel; convulsiones; mareo severo o persistente; náuseas o dolor de estómago persistente o grave; dificultad para respirar; moretones o sangrado inusual; inusual somnolencia, inquietud, cansancio o debilidad; boca seca; vómitos; color amarillento de los ojos o la piel. Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene alguna pregunta acerca de los efectos secundarios, contacte a su proveedor de cuidados de la salud. Los clientes que compraron este producto también han comprado hidroclorotiazida Cápsulas Hidroclorotiazida 12,5 mg cápsulas es el derivado 3,4-dihidro de cloro y tímida; tiazida. Su nombre químico es 6-cloro-3,4-dihidro-2 H -1, 2,4-benzotiadiazina-7- sulfonamida 1,1-dióxido. Su fórmula empírica es C 7 H 8 ClN 3 O 4 S 2, con un peso molecular es 297,74; y su fórmula estructural es Es un polvo blanco, o prácticamente blanco, cristalino, que es ligeramente soluble en agua, pero fácilmente soluble en una solución de hidróxido de sodio. La hidroclorotiazida se suministra como 12,5 mg cápsulas para uso oral. Cada cápsula contiene los siguientes ingredientes inactivos: dióxido de silicio coloidal, D & amp; C Amarillo # 10, FD & amp; C Blue # 1, FD & amp; C Azul # 2, FD & amp; C Rojo # 40, gelatina, óxido de hierro negro, lactosa monohidrato, magnesio estearato, almidón pregelatinizado, propilenglicol, goma laca, y dióxido de titanio. Cápsulas hidroclorotiazida - Farmacología Clínica bloques Hidroclorotiazida la reabsorción de iones de sodio y cloruro, y que por lo tanto aumenta la cantidad de sodio que atraviesa el túbulo distal y el volumen de agua excretado. Una parte del sodio adicional presentada para el túbulo distal se intercambia allí por los iones de potasio e hidrógeno. Con el uso continuo de la hidroclorotiazida y el agotamiento de sodio, mecanismos de compensación tienden a aumentar este intercambio y pueden producir una pérdida excesiva de iones de potasio, hidrógeno y cloro. La hidroclorotiazida también disminuye la excreción de calcio y ácido úrico, pueden aumentar la excreción de yoduro y puede reducir la tasa de filtración glomerular. toxicidades metabólicas asociadas con cambios electrolíticos excesivas causadas por hidroclorotiazida se han demostrado estar relacionada con la dosis. Farmacocinética y Metabolismo: La hidroclorotiazida se absorbe bien (65% a 75%) tras la administración oral. La absorción de hidroclorotiazida se reduce en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva. Las concentraciones plasmáticas máximas se observan dentro de 1 a 5 horas de la dosis, y el intervalo de 70 a 490 ng / ml después de dosis orales de 12,5 a 100 mg. Las concentraciones en plasma están relacionadas linealmente con la dosis administrada. Las concentraciones de hidroclorotiazida son 1.6 a 1.8 veces más alta en la sangre entera que en el plasma. La unión a las proteínas del suero se ha informado de que aproximadamente el 40% a 68%. La eliminación vida media en plasma se ha informado que ser de 6 a 15 horas. La hidroclorotiazida se elimina principalmente por vía renal. Después de dosis orales de 12,5 a 100 mg, 55% a 77% de la dosis administrada aparece en la orina y mayor que 95% de la dosis absorbida se excreta en la orina como fármaco inalterado. En los pacientes con enfermedad renal, las concentraciones plasmáticas de hidroclorotiazida se incrementan y la vida media de eliminación se prolonga. Cuando se administra hidroclorotiazida con los alimentos, su biodisponibilidad se reduce en un 10%, la concentración plasmática máxima se reduce en un 20%, y el tiempo a los aumentos máximos de concentración de 1,6 a 2,9 horas. farmacodinamia: Se cree que los efectos antihipertensivos agudas de las tiazidas que el resultado de una reducción en el volumen de sangre y el gasto cardíaco, secundaria a un efecto natriurético, aunque también se ha propuesto un mecanismo vasodilatador directo. Con la administración crónica, devoluciones de volumen de plasma hacia la normalidad, pero la resistencia vascular periférica se reduce. El mecanismo exacto del efecto antihipertensivo de la hidroclorotiazida no se conoce. Las tiazidas no afectan la presión arterial normal. El inicio de la acción se produce dentro de 2 horas de la dosis, el efecto máximo se observa a aproximadamente 4 horas, y la actividad persiste hasta por 24 horas. Estudios clínicos: En un ensayo de grupos paralelos 87 pacientes de 4 semanas, doble ciego, controlado con placebo, los pacientes que recibieron hidroclorotiazida cápsulas tenían reducciones en la presión sistólica sentado y la presión arterial diastólica, que fueron significativamente mayores que los observados en los pacientes que recibieron placebo. En ensayos controlados con placebo publicados que comparan 12,5 mg de hidroclorotiazida a 25 mg, la dosis de 12,5 mg conserva la mayor parte de la reducción de la presión arterial, corregido con placebo visto con 25 mg. INDICACIONES & amp; USO Cápsulas Hidroclorotiazida se indican en el manejo de la hipertensión ya sea como agente terapéutico único, o en combinación con otros antihipertensivos. A diferencia de los productos de combinación de diuréticos ahorradores de potasio, Hidroclorotiazida Las cápsulas se puede utilizar en aquellos pacientes en los que el desarrollo de hiperpotasemia no puede ponerse en peligro, incluyendo los pacientes que toman inhibidores de la ECA. Uso en el embarazo: El uso rutinario de diuréticos en una mujer de otra manera sana es inapropiado y expone a la madre y al feto a un riesgo innecesario. Los diuréticos no previenen el desarrollo de la toxemia del embarazo, y no hay pruebas satisfactorias de que sean útiles en el tratamiento de la toxemia desarrollado. Edema durante el embarazo puede deberse a causas patológicas o desde el fisiológica y las consecuencias mecánicas del embarazo. Los diuréticos se indican en el embarazo cuando edema se debe a causas patológicas, tal como son en ausencia de embarazo. edema dependiente durante el embarazo como resultado de la restricción de retorno venoso por el útero expandido es tratada adecuadamente a través de la elevación de las extremidades inferiores y el uso de medias de soporte; uso de diuréticos para bajar el volumen intravascular en este caso es ilógica e innecesaria. Hay hipervolemia durante el embarazo normal, que es perjudicial para el feto ni a la madre ni (en ausencia de enfermedad cardiovascular), pero que está asociada con edema, incluyendo edema generalizado en la mayoría de las mujeres embarazadas. Si esto edema produce molestias, aumento de decúbito a menudo proporcionan alivio. En raras ocasiones este edema puede causar incomodidad extrema que no se alivia con el reposo. En estos casos, un curso corto de los diuréticos pueden proporcionar alivio y puede ser apropiado. Contraindicaciones Cápsulas hidroclorotiazida está contraindicado en pacientes con anuria. Hipersensibilidad a este producto u otros derivados de sulfonamidas también está contraindicado. ADVERTENCIAS: La miopía aguda y secundaria glaucoma de ángulo cerrado hidroclorotiazida, una sulfonamida, pueden causar una reacción idiosincrásica, lo que resulta en la miopía transitoria aguda y glaucoma agudo de ángulo cerrado. Los síntomas incluyen la aparición aguda de disminución de la agudeza visual o dolor ocular y suelen ocurrir en cuestión de horas a semanas de iniciar el tratamiento. Si no se trata el glaucoma agudo de ángulo cerrado puede conducir a la pérdida permanente de la visión. El tratamiento primario es dejar de hidroclorotiazida lo más rápidamente posible. tratamientos médicos o quirúrgicos inmediata puede ser necesario considerar si la presión intraocular permanece sin controlar. Los factores de riesgo para el desarrollo de glaucoma agudo de ángulo cerrado puede incluir una historia de sulfonamida o alergia a la penicilina. La diabetes y la hipoglucemia: la diabetes mellitus latente puede llegar a ser pacientes diabéticos manifiesto y dadas las tiazidas pueden requerir un ajuste de su dosis de insulina. Enfermedad renal: Los efectos acumulativos de las tiazidas pueden desarrollar en pacientes con función renal alterada. En estos pacientes, las tiazidas pueden precipitar azotemia. precauciones Electrolítico y de fluidos Saldo Estado: En estudios publicados, hipopotasemia clínicamente significativo ha sido consistentemente menos común en los pacientes que recibieron 12,5 mg de hidroclorotiazida que en los pacientes que recibieron dosis más altas. Sin embargo, la determinación periódica de los electrolitos séricos se debe realizar en los pacientes que pueden estar en riesgo para el desarrollo de la hipopotasemia. Los pacientes deben ser observados para detectar signos de trastornos de líquidos o electrolitos, es decir, la hiponatremia, alcalosis hipoclorémica, y la hipopotasemia e hipomagnesemia. signos o síntomas de desequilibrio hidroelectrolítico advertencia incluyen sequedad de boca, sed, debilidad, letargo, somnolencia, inquietud, dolores o calambres musculares, fatiga muscular, hipotensión, oliguria, taquicardia y trastornos gastrointestinales como náuseas y vómitos. La hipopotasemia puede desarrollar, especialmente con diuresis cuando cirrosis grave está presente, durante el uso concomitante de corticosteroides o la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) o después de un tratamiento prolongado. La interferencia con la ingesta adecuada de electrolitos orales también contribuirá a la hipopotasemia. La hipopotasemia e hipomagnesemia pueden provocar arritmias ventriculares o sensibilizar o exagerar la respuesta del corazón a los efectos tóxicos de la digital. La hipopotasemia puede evitarse o tratarse mediante la administración de suplementos de potasio o aumento de la ingesta de alimentos ricos en potasio. La hiponatremia dilucional es potencialmente mortal y puede ocurrir en pacientes edematosos en climas cálidos; terapia apropiada es la restricción de agua en lugar de la administración de sal, excepto en raros casos en que la hiponatremia es potencialmente mortal. En depleción salina real, la sustitución adecuada es el tratamiento de elección. La hiperuricemia: hiperuricemia o gota aguda pueden ser precipitados en ciertos pacientes que reciben diuréticos tiazídicos. Insuficiencia hepática: Las tiazidas deben utilizarse con precaución en pacientes con deterioro de la función hepática. Ellos pueden precipitar un coma hepático en pacientes con enfermedad hepática grave. Paratiroidea enfermedad: la excreción de calcio disminuye con tiazidas, y los cambios patológicos en las glándulas paratiroides, con hipercalcemia e hipofosfatemia, se han observado en algunos pacientes en tratamiento con tiazidas prolongado. Interacción con otros medicamentos: Cuando la administración concomitante de los siguientes medicamentos pueden interactuar con los diuréticos tiazídicos: Alcohol, barbitúricos o narcóticos - pueden potenciar la hipotensión ortostática. - fármacos antidiabéticos (fármacos orales e insulina) ajustar la dosis del medicamento antidiabético pueden ser requeridos. Otros fármacos antihipertensivos - efecto aditivo o potenciación. Colestiramina y colestipol resinas - Colestiramina y resinas de colestipol se unen a la hidroclorotiazida y reducen su absorción desde el tracto gastrointestinal hasta en un 85 y 43 por ciento, respectivamente. Corticosteroides, ACTH - aumento de la pérdida de electrolitos, especialmente la hipopotasemia. Aminas presoras (por ejemplo, norepinefrina) - posibles disminución de la respuesta a las aminas presoras, pero no suficiente para no ser utilizadas. relajantes del músculo esquelético, no despolarizantes (por ejemplo, tubocurarina) - puede aumentar la sensibilidad al relajante muscular. Litio - por lo general no se debe administrar con diuréticos. Los diuréticos disminuyen la depuración renal del litio y aumentan en gran medida el riesgo de toxicidad por litio. Consulte el prospecto de los preparados de litio antes del uso de dichos preparados con hidroclorotiazida. fármacos antiinflamatorios no esteroideos-inflamatorios - En algunos pacientes, la administración de un agente anti-inflamatorio no esteroideo puede reducir los efectos diuréticos, natriuréticos y efectos anti-hipertensivos del bucle, ahorradores de potasio y diuréticos tiazídicos. Cuando Hidroclorotiazida y agentes anti-inflamatorios no esteroideos se utilizan de forma concomitante, los pacientes deben ser observados de cerca para determinar si se obtiene el efecto deseado de la diurético. Drogas / pruebas de laboratorio: Interacciones - Las tiazidas deben suspenderse antes de realizar pruebas de la función paratiroidea (ver Precauciones generales). Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad: los estudios de alimentación de dos años en ratones y ratas llevadas a cabo bajo los auspicios del Programa Nacional de Toxicología (NTP) descubrió ninguna evidencia de un potencial carcinogénico de hidroclorotiazida en ratones hembra (en dosis de hasta aproximadamente 600 mg / kg / día) o en ratas hembra (macho y a dosis de aproximadamente 100 mg / kg / día). El NTP, sin embargo, encontró evidencia equívoca de hepatocarcinogenicidad en ratones machos. La hidroclorotiazida no es genotóxico in vitro en el ensayo de mutagenicidad de Ames de cepas de Salmonella typhimurium TA 98, TA 100, TA 1535, TA 1537 y TA 1538 y en la prueba de ovario de hámster chino (CHO), para detectar aberraciones cromosómicas, o in vivo en ensayos utilizando cromosomas de ratón de células germinal, cromosomas de la médula ósea de hámster chino, y el gen letal rasgo recesivo ligado al sexo Drosophila. Los resultados positivos se obtuvieron sólo en el in vitro CHO hermana de intercambio de cromátidas (clastogenicidad) y en la célula de linfoma de ratón (mutagenicidad) análisis, utilizando concentraciones de hidroclorotiazida 43 hasta 1.300 mcg / ml, y en el ensayo Aspergillus nidulans no disyunción en una concentración no especificada. Hidroclorotiazida no tuvo efectos adversos sobre la fertilidad de ratones y ratas de ambos sexos en los estudios en donde estas especies fueron expuestos, a través de su dieta, a dosis de hasta 100 y 4 mg / kg, respectivamente, antes de la concepción y durante la gestación. El embarazo: Embarazo Categoría B: Los estudios en los que la hidroclorotiazida se administró por vía oral a ratones y ratas preñadas durante sus respectivos períodos de mayor organogénesis a dosis de hasta 3000 y 1000 mg de hidroclorotiazida / kg, respectivamente, siempre hay evidencia de efectos adversos para el feto. Hay, sin embargo, no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Dado que los estudios de reproducción en animales no siempre son predictivos de la respuesta humana, este fármaco debe utilizarse durante el embarazo sólo si es claramente necesario. Efectos no teratogénicos: Las tiazidas atraviesan la barrera placentaria y aparecen en la sangre del cordón. Existe el riesgo de ictericia fetal o neonatal, trombocitopenia y posiblemente otras reacciones adversas que han ocurrido en los adultos. Madres lactantes: Las tiazidas se excretan en la leche materna. Debido al potencial de reacciones adversas graves en lactantes, se debe decidir si interrumpir la lactancia o suspender la hidroclorotiazida, teniendo en cuenta la importancia del medicamento para la madre. Uso pediátrico: La seguridad y eficacia en pacientes pediátricos no han sido establecidas. Uso geriátrico: Una mayor reducción de la presión arterial y un aumento de los efectos secundarios pueden ser observados en las personas de edad (es decir, & gt; 65 años) con hidroclorotiazida. Por lo tanto, se recomienda el tratamiento con la dosis más baja disponible de hidroclorotiazida (12,5 mg) de partida. Si se requiere más de titulación, 12,5 mg incrementos se deben utilizar. Reacciones adversas Las reacciones adversas asociadas con la hidroclorotiazida se han demostrado para ser relacionada con la dosis. En ensayos clínicos controlados, los eventos adversos reportados con dosis de 12,5 mg de hidroclorotiazida una vez al día fueron comparables con el placebo. Las siguientes reacciones adversas se han reportado para las dosis de 25 mg de hidroclorotiazida y mayor y, dentro de cada categoría, se enumeran en orden decreciente de gravedad. Cuerpo como un todo: Debilidad. Cardiovascular: hipotensión incluyendo hipotensión ortostática (pueden ser agravados por alcohol, barbitúricos, narcóticos o medicamentos antihipertensivos). Digestivo: La pancreatitis, ictericia (ictericia colestática intrahepática), diarrea, vómitos, sialoadenitis, cólicos, estreñimiento, irritación gástrica, náuseas, anorexia. Hematológicas: anemia aplásica, agranulocitosis, leucopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia. Hipersensibilidad: reacciones anafilácticas, Vasculitis necrotizante (vasculitis y vasculitis cutánea), dificultad respiratoria incluyendo neumonitis y edema pulmonar, fotosensibilidad, fiebre, urticaria, erupciones cutáneas, púrpura. Metabólico: Desequilibrio de electrolitos (ver Precauciones), hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia. Musculoesquelético: El espasmo muscular. Sistema nervioso / psiquiátrico: vértigo, parestesias, mareos, dolor de cabeza, inquietud. Renal: La insuficiencia renal, disfunción renal, nefritis intersticial (ver Advertencias). Piel: El eritema multiforme incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa incluyendo necrólisis epidérmica tóxica, alopecia. Órganos de los sentidos: visión borrosa transitoria, xantopsia. Siempre que las reacciones adversas son moderada o grave, la dosis debe reducirse tiazida o terapia retirada. Para notificar las reacciones adversas presuntivo con el AvKARE, Inc. al 1-855-361-3993; drugsafety@avkare. com correo electrónico; o la FDA al 1-800-FDA-1088 o www. fda. gov/medwatch. La sobredosis Los signos y síntomas más comunes observados son las causadas por la pérdida de electrólitos (hipopotasemia, hipocloremia, hiponatremia) y la deshidratación resultante de la diuresis excesiva. Si también se ha administrado, la hipopotasemia puede acentuar las arritmias cardiacas. En caso de sobredosis, deben emplearse medidas sintomáticas y de soporte. Emesis debe inducirse o un lavado gástrico. Corregir la deshidratación, desequilibrio electrolítico, el coma hepático y la hipotensión por los procedimientos establecidos. Si es necesario, dar oxígeno o respiración artificial por deterioro respiratorio. El grado en que se elimina la hidroclorotiazida por hemodiálisis no se ha establecido. La DL50 oral de hidroclorotiazida es superior a 10 g / kg en el ratón y la rata. Hidroclorotiazida Cápsulas Dosis y Administración Para el Control de la Hipertensión: La dosis inicial para adultos de hidroclorotiazida es una cápsula una vez al día si se administra solo o en combinación con otros antihipertensivos. No se recomiendan dosis diarias totales superiores a 50 mg. ¿Cómo se suministra Hidroclorotiazida Cápsulas Hidroclorotiazida 12,5 mg cápsulas son de color azul opaco con el nº 4 cápsulas de gelatina / blanco opaco dura impresas en tinta con TL382 negro y están disponibles en los siguientes tamaños de envase: La hidroclorotiazida se usa para tratar la presión arterial alta. También se utiliza para tratar la acumulación de líquido en el cuerpo causada por determinadas condiciones (por ejemplo, insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, problemas renales) o medicamentos (por ejemplo, corticosteroides, estrógenos). Puede ser utilizado solo o con otros medicamentos. También puede ser utilizado para otras condiciones según lo determine su médico. Hidroclorotiazida utilizar según las indicaciones de su médico. Tomar hydrochlorothiazide por vía oral con o sin comida. La hidroclorotiazida puede aumentar la cantidad de orina o la necesidad de orinar con más frecuencia cuando empiece a usarla. Para que esto no perturbar su sueño, trate de tomar su dosis antes de las 6 h. Pregúntele a su médico cualquier pregunta que pueda tener acerca de cómo utilizar hidroclorotiazida. Drogas y Mecanismo La hidroclorotiazida es un diurético tiazida. Se ayuda a los riñones a eliminar líquidos del cuerpo. Si se salta una dosis de hidroclorotiazida y está utilizando con regularidad, tómela tan pronto como sea posible. Si es casi la hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No tome 2 dosis al mismo tiempo. Tienda Hidroclorotiazida entre 68 y 77 grados F (20 y 25 grados C). Por un período breve de almacenamiento a temperaturas de entre 59 y 86 grados F (15 y 30 grados C). Almacenar lejos del calor, la humedad y la luz. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga Hidroclorotiazida fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No utilice Hidroclorotiazida si: usted es alérgico a cualquier ingrediente de hidroclorotiazida; usted no puede orinar; usted está tomando dofetilida o ketanserina. Póngase en contacto con su médico o proveedor de atención médica de inmediato si alguno de estos se apliquen a usted. Importante: La hidroclorotiazida puede causar mareos o visión borrosa. Estos efectos pueden ser peores si se toma con alcohol o ciertos medicamentos. Hidroclorotiazida utilizar con precaución. No conduzca o realizar otras tareas que posiblemente sean inseguras hasta que sepa cómo reaccionar ante ella. La hidroclorotiazida puede causar mareos, aturdimiento o desmayo; alcohol, tiempo caluroso, ejercicio, o fiebre pueden aumentar estos efectos. Para prevenirlos, esté sentado o de pie lentamente, especialmente por la mañana. Sentarse o tumbarse a la primera señal de alguno de estos efectos. Su médico también puede recetar un suplemento de potasio para usted. Si es así, tomar el suplemento de potasio exactamente según lo prescrito. No tome complementos de potasio por su cuenta o cambiar su dieta para incluir más potasio sin antes consultar con su médico. Informe a su médico o dentista que usted toma hidroclorotiazida antes de recibir cualquier atención médica o dental, atención de emergencia, o cirugía. Informe a su médico si usted ha estado expuesto a altas temperaturas. El riesgo de sufrir efectos secundarios (por ejemplo, niveles bajos de sodio en la sangre) puede incrementarse en un clima caliente. La hidroclorotiazida puede causar que se quema con más facilidad. Evite el sol, las lámparas solares o las cabinas de bronceado hasta que sepa cómo reaccionar a la hidroclorotiazida. Use un bloqueador solar o ropa protectora si debe estar fuera durante más de un breve periodo de tiempo. La hidroclorotiazida puede elevar el azúcar en la sangre. Alto nivel de azúcar en la sangre puede hacer que se sienta confusión, somnolencia, o sed. También puede hacer que al ras, respirar más rápido, o tener un aliento con olor a frutas. Si se presentan estos síntomas, informe a su médico inmediatamente. Pacientes con diabetes - Comprobar los niveles de azúcar en la sangre. Pregúntele a su médico antes de cambiar la dosis de su medicamento para la diabetes. Las pruebas de laboratorio, incluyendo la función renal, presión arterial y los niveles de electrolitos, se pueden realizar mientras se utiliza hidroclorotiazida. Estas pruebas se pueden utilizar para controlar su estado o detectar efectos secundarios. Asegúrese de mantener todas las citas con el médico y de laboratorio. El embarazo y la lactancia: La hidroclorotiazida puede causar daño al feto. Si queda embarazada, consulte a su médico. Usted tendrá que discutir los beneficios y riesgos del uso de hidroclorotiazida durante el embarazo. La hidroclorotiazida se encuentra en la leche materna. Si usted es o será la lactancia materna mientras se utiliza Hidroclorotiazida, consulte con su médico. Hable de cualquier riesgo posible para su bebé. Posibles efectos secundarios Consulte con su médico si cualquiera de estos efectos secundarios más comunes persisten o se vuelve molesto: Estreñimiento; Diarrea; mareo; mareo (especialmente al estar sentado o de pie); pérdida de apetito; náusea; visión borrosa temporal. Busque atención médica de inmediato si alguno de estos efectos secundarios graves se producen: reacciones alérgicas graves (erupción cutánea, sarpullido picazón, dificultad para respirar, opresión en el pecho, hinchazón de la boca, cara, labios o lengua); Confusión; orina oscura; disminución de la orina; desmayo; latido del corazón rápido o irregular; fiebre, escalofríos o dolor de garganta persistente; aumento de la sed; dolor en las articulaciones, hinchazón, enrojecimiento o la temperatura (especialmente de la articulación del dedo gordo); cambios mentales o del estado de ánimo; dolor muscular o calambres; entumecimiento u hormigueo; rojo, hinchazón, ampollas o descamación de la piel; convulsiones; mareo severo o persistente; náuseas o dolor de estómago persistente o grave; dificultad para respirar; moretones o sangrado inusual; inusual somnolencia, inquietud, cansancio o debilidad; boca seca; vómitos; color amarillento de los ojos o la piel. Si usted tiene alguna pregunta acerca de hydrochlorothiazide, por favor hable con su médico, farmacéutico u otro profesional de la salud. La hidroclorotiazida es para ser utilizado sólo por el paciente para quien se prescribe. No la comparta con otras personas. Propiedades El principio activo de Viagra es Sildenafil. Sildenafil controla la respuesta a la estimulación sexual. Actúa aumentando la relajación del músculo liso por medio del óxido nítrico, una sustancia química que normalmente se libera en respuesta a la estimulación sexual. Esta relajación del músculo liso deja el aumento de flujo sanguíneo en determinadas zonas del pene, lo que conduce a una erección. El Sildenafil se emplea para el tratamiento de la disfunción eréctil (impotencia) en los hombres y la hipertensión arterial pulmonar. El Sildenafil se puede utilizar para otros fines no mencionados anteriormente. Dosis y administración La dosis habitualmente recomendada es de 50 mg. Se toma aproximadamente 0,5-1 horas antes de la actividad sexual. No tome Viagra más que una vez al día. Una comida rica en grasas puede retrasar el tiempo del efecto de esta droga. Trate de no comer toronja o beber jugo de toronja mientras esté recibiendo tratamiento con citrato de Sildenafil. Antes de empezar a administrar el Sildenafil. informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ella; o si tiene cualquier otra alergia. Los ancianos pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de la droga. Viagra está contraindicado en pacientes que toman otras medicaciones para tratar la impotencia o empleen el fármaco para el dolor de pecho o problemas del corazón. Este medicamento no debe ser tomada por las mujeres y los niños, así como en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la tableta. Los posibles efectos secundarios Los efectos secundarios más comunes son dolor de cabeza, enrojecimiento, ardor de estómago, malestar estomacal, congestión nasal, sensación de desmayo, mareos o diarrea. Una reacción alérgica grave a este medicamento es muy rara, pero busque ayuda médica inmediata si se produce. Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves. En el evento de sufrir efectos secundarios no mencionados anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico. Interacción con otros medicamentos Este medicamento no debe ser utilizado con los nitratos y las drogas recreativas llamadas "poppers" que contienen amilo o nitrito de butilo; medicamentos bloqueadores alfa; otros medicamentos contra la impotencia; medicamentos para la presión arterial alta, etc Consulte a su médico o farmacéutico para obtener más detalles. Dosis omitida Viagra se usa cuando se necesita, por lo que se tuviera que seguir una administración específica. Sobredosis Si sospecha que ha usado demasiado de esta medicina busque ayuda médica de emergencia inmediatamente. Los síntomas de sobredosis por lo general incluyen dolor de pecho, náusea, latido del corazón irregular, y sensación de desvanecimiento o desmayo. Almacenamiento Guarde sus medicamentos a temperatura ambiente entre 68-77 grados F (20-25 grados C) lejos de la luz y la humedad. No guarde los medicamentos en el cuarto de baño. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de niños y mascotas. Proveemos una información general sobre los medicamentos sin intentar cubrir todas las direcciones, integraciones de posibles medicamentos, tampoco todas las precauciones existentes. Información en el sitio no puede ser utilizado para el autotratamiento ni el autodiagnóstico. Todas las recomendaciones específicas para cada paciente individual deben arreglarse con el coordinador de atención médica o con el médico encargado del caso. Renunciamos a la fiabilidad de esta información y errores que contenga. No nos hacemos responsables de los daños directos, indirectos, específicos o demás daños que resulten de la aplicacion del contenido de la presente página web ni que sean consecuencias del autotratamiento.
No comments:
Post a Comment